Gestión crediticia y su influencia en el crecimiento económico de caficultores
Resumen
El objetivo general de la investigación fue describir la gestión crediticia y su influencia en el crecimiento económico de los caficultores. Se desarrolló desde una perspectiva cuantitativa y se aplicó el método científico hipotético-deductivo, dado que la aceptación de las hipótesis se basó en la deducción de cada uno de los componentes de las variables. La población estuvo conformada por 184 socios, de los cuales se seleccionó una muestra de 125. Se concluyó que la gestión crediticia tiene un impacto significativo en el crecimiento económico de la cooperativa, lo que se evidenció en la influencia de la variabilidad de los datos en la gestión crediticia sobre el crecimiento económico. Este resultado se atribuyó a la implementación de políticas financieras efectivas y al diseño estratégico de programas de gestión crediticia.
Descargas
Citas
Andrade Arango, Y., Castro Escobar, E., y Ramírez Ospina, D. (2021). Certificaciones e iniciativas de sostenibilidad en el sector cafetero: un análisis desde la auditoría ambiental en el departamento de Caldas, Colombia. Contaduría y administración, 66(4), e2488. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2488
Arboleda, O., Zabala, H., y Cueto, E.(2020). El cooperativismo caficultor en Colombia: el caso de la Cooperativa de Caficultores de Andes en el Departamento de Antioquia, 1927-2015. América Latina en la historia económica, 27(1), e1025. https://doi.org/10.18232/alhe.1025
Boitano, G., y Abanto Aranda, D. F. (2020). Desafíos de las políticas de inclusión financiera en el Perú. Revista Finanzas Y Política Económica, 12(1), 89-117. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v12.n1.2020.3177
Brito-Cabrera, D. A., y Vásconez-Acuña, L. G. (2022). Gestión crediticia y su incidencia en la liquidez de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 404-429. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1808
Castro, M. L., Beltrán, A., y Vargas, A. (2021). Análisis sistémico de la sostenibilidad económica de unidades de producción agropecuaria familiar en una comunidad campesina de Lebrija, Colombia. La Granja, 34(2), 141-153. https://doi.org/10.17163/LGR.N34.2021.10
CONCYTEC. (2016). Reglamento de calificación, clasificación y registro de los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Reglamento RENACYT. https://n9.cl/p7xb5
Correa-García, J., Restrepo, S., y Castañeda, F. (2018). Indicadores financieros y su eficiencia en la explicación de la generación de valor en el sector cooperativo. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 26(2), 129-144. https://doi.org/10.18359/rfce.3859
Deng, C., y Jian, W. (2023) Macroeconomic downside risk and the effect of monetary policy. Finance Research Letters, (54) https://doi.org/10.1016/j.frl.2023.103803
Dirección Regional Agraria de San Martín – DRASAM. (2023). Estadísticas Agrícolas Región San Martín, 2022. Oficina de Información Agraria. https://n9.cl/sqv01
Jarama Jarama, R. M., y Jaramillo Calle, C. Y. (2024). Provisiones contables para riesgos crediticios: estrategias innovadoras en las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(2), 223-249. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i2.4078
Kamichi Miyashiro, M. (2023). La realidad de la informalidad en el Perú previo a su bicentenario. Desde el Sur, 15(1), e0013. https://doi.org/10.21142/des-1501-2023-0013
Rosillo, W., Vivanco, I., Villavicencio, B., y Sisalema, L. (2024). Factores que operativizan el financiamiento crediticio a las microempresas de Guayaquil, Ecuador. Revista Espacios, 45(3), 49-63. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n03p05
Vera Velásquez, F. B., Martin-Fernández, R. A., y Esquivel-García, R. (2024). Diagnóstico de la producción cafetalera en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 18-38. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i17.3146
Derechos de autor 2025 Harvey Charles Dávila-Lavi, Alberto Sangama-Sánchez, Luis Enrique Alva Palacios-Gómez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







