Programa de entrenamiento dirigido al personal administrativo del departamento de talento humano universitario
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un programa de entrenamiento dirigido al personal administrativo del departamento de talento humano universitario. La presente investigación estuvo enmarcada en un diseño de investigación no experimental, del tipo de campo, nivel descriptivo. Con respecto a los resultados, estos reflejaron que el talento humano tiene conocimiento de la misión, la visión, la terminología administrativa y equipos más utilizados en su servicio, tienen buenas habilidades y destrezas, sin embargo, es conveniente acotar que un porcentaje significativo afirmó que necesita de mayores habilidades para mejorar su desempeño futuro, el personal estudiado mantiene una actitud positiva. También el personal exige más conocimientos respecto a las actividades que realiza en su puesto de trabajo, algunas veces y nunca se evalúan a los facilitadores y ejecuta programas de entrenamiento actualizados. Como conclusión, la institución no cuenta con un programa de entrenamiento adaptado a las necesidades del personal.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.
Chiavenato, Idalberto. (2002). Gestión del Talento Humano. (1ª ed.). Colombia: Mc Graw Hill Interamericana.
Díaz, O: (2007). Análisis de la Capacitación del Personal Administrativo de la Universidad Centroocciental Lisandro Alvarado Desde la Perspectiva de Modernización de La Gestión Publica Venezolana. (Tesis Grado). Barquisimeto, Estado Lara.
Mendoza, A. (2005) Manual Para Determinar Necesidades de Capacitación y Desarrollo. México: Editorial Trillas.
Mitchell, G. (2006) Manual del Capacitador. México: Editorial Iberoamerica.
Newstrom. J. (1992) Lo que todo Supervisor debe Saber. México: McGRAW- HILL INTERAMERICANO, S.A.
Palella, S. & Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. (3ª ed.). Caracas: Fedupel.
Palella, S. & Martins, F. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa. (4ª ed.). Caracas: Fedupel.
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. (10ª ed.). México: Pearson.
Villegas, C (1998) Comportamiento Humano en el Trabajo. Comportamiento Organizacional. México: Mc Graw Hill Interamericana.
Derechos de autor 2024 Damil José Maldonado-Mosquera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.