Estrategias gerenciales orientadas a mejorar el clima organizacional en un hospital

  • Laura del Carmen Trocoso-Tambo Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
  • Damil José Maldonado-Mosquera Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
  • Josía Jeseff Isea-Argüelles Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador
Palabras clave: Estrategias, clima, organización del trabajo, control, (UNESCO Thesaurus)

Resumen

La investigación tuvo como objetivo general proponer las estrategias gerenciales orientadas a mejorar el clima organizacional en el Hospital I Simón Bolívar San Luis, Municipio Bolívar, Estado Falcón. El estudio fue de tipo proyectiva y el diseño no experimental. La muestra fue de cuarenta y nueve (49) Trabajadores. Para la validez del instrumento se consultó la opinión de tres expertos y para la confiabilidad se realizó una prueba piloto, cuyos resultados fueron ajustados a través del coeficiente de Alfa de Cronbach fue de 0,710, demostrando que el instrumento de recolección de datos estuvo en el rango de confiablidad alta; por consiguiente, el instrumento debe ser aplicado en la organización. Con respecto a los resultados, se logró demostrar a través de la variable estrategias gerenciales que los indicadores planificación, organización, dirección y control presentaron debilidades; de la misma manera los indicadores logros, reconocimientos de los logros y crecimiento presentaron debilidades.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Laura del Carmen Trocoso-Tambo, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
Damil José Maldonado-Mosquera , Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
Josía Jeseff Isea-Argüelles, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura, Ecuador

Citas

Alizo, M., Graterol, A., Hernández, R., y Añez, S. (2007). Emprendimiento emergente y estrategia gerencial para lograr el éxito en el mercado. [Emerging entrepreneurship and management strategy to achieve success in the market]. Formación Gerencial, 6(1), 113-146. https://n9.cl/a7r88

Bateman, T., y Snell, S. (2009). Administración. Un nuevo panorama competitivo. [Management. A new competitive landscape]. (8ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana., S.A. https://n9.cl/mbyqg

Bordas, M. (2016). Gestión estratégica del clima laboral. [Strategic management of the work environment]. Madrid, España: UNED. https://n9.cl/ft8s2

Brunet, L. (1987). El Clima de Trabajo en las Organizaciones: Definición, Diagnóstico y Consecuencias. [The Work Climate in Organizations: Definition, Diagnosis and Consequences]. (1ª ed.). México: Trillas. https://n9.cl/fx90t2

Chirinos, L. (2018). Clima laboral y su influencia en el compromiso organizacional de los trabajadores del área de servicios generales del Consejo Legislativo del Estado Falcón. [Work climate and its influence on the organizational commitment of workers in the general services area of the Legislative Council of Falcón State]. (Tesis de maestría). Universidad Experimental Rafael María Baralt, Coro, Venezuela.

González, M. y de Pelekais, C. (2010). Estrategias gerenciales en el marco de las competencias tecnológicas para el desarrollo de televisoras educativas universitarias. [Management strategies within the framework of technological competencies for the development of university educational television stations]. TELOS, Estudios interdisciplinarios en ciencias sociales, 12(3), 342-359. https://n9.cl/itv5k

Henderson, B. (2008). Innovaciones en estrategias gerenciales. Revista de Gestión Empresarial, 25(4), 123-145.

Hurtado de Barbera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. [Holistic research methodology]. (3ª ed.). Caracas, Venezuela: Fundación Sypal. https://n9.cl/u8y6r

Ivancevich, J., Konopaske, R., y Matteson, M. (2006). Comportamiento Organizacional. [Organizational behavior]. (7ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana S.A. https://n9.cl/gt6z1

Koontz, H., & Weihrich, H. (2004). Administración: una perspectiva global. McGraw-Hill.

Litwin, G., y Stinger, H. (1978). Clima Organizacional. [Organizational climate]. New York, EE. UU.: Editorial Simón & Schuster, Estados Unidos. https://n9.cl/f2a27

Martínez, C., y Ordoñez, C. (2021). Análisis del Clima Organizacional en la Cooperativa Mushuk Yuyay del Cantón Cañar. [Analysis of the Organizational Climate in the Mushuk Yuyay Cooperative of Cantón Cañar]. CIENCIAMATRIA, 7(1), 573-595. https://doi.org/10.35381/cm.v7i3.599

Palella, S., y Martins, F. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. (4ª ed.). Caracas, Venezuela: Fedupel. https://n9.cl/fcukh

Robbins, S., y Decenzo, D. (2008). Supervisión. [Supervision]. (5ª ed.). México: Pearson. https://n9.cl/yp1bz

Robbin, S., y Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. [Organizational behavior]. (15ª ed.). México: Pearson Educación. https://n9.cl/7or93

Serna, H. (2008). Gerencia Estratégica: Planeación y Gestión: Teoría y Metodología. [Planning and Management: Theory and Methodology]. (5ª ed.). México: Editorial 3R Editores. https://n9.cl/7bjst

Publicado
2024-01-01
Cómo citar
Trocoso-Tambo, L. del C., Maldonado-Mosquera , D. J., & Isea-Argüelles, J. J. (2024). Estrategias gerenciales orientadas a mejorar el clima organizacional en un hospital. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 6(10), 41-54. https://doi.org/10.35381/gep.v6i10.94
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>