Organizational culture in the postgraduate area
Abstract
The objective of the research was to analyze the organizational culture in the postgraduate area of the Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Methodologically, the research was non-experimental, descriptive, and the instrument was a questionnaire. The results showed through the dimension elements of organizational culture that the indicators history, mission and vision, present weaknesses, due to the fact that managers and organizational leaders almost never and never tell the story of employees who serve as an example with respect to integral behavior, likewise there is almost total ignorance of the mission and vision of the organization and with respect to values most of the employees consulted stated that almost never and never an organizational culture based on values is cultivated. In conclusion, the organizational culture presents weaknesses, because the innovative activities of the employees are hardly supported by the organization.
Downloads
References
Bateman, T., y Snell, S. (2005). Administración. Un nuevo panorama competitivo. (6ta ed.). México: McGraw - Hill Interamericana de México, S.A.
Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. (1ra ed.). México: McGraw - Hill Interamericana de España, S.A.
García, N. (2011). Estrategias organizacionales para el desarrollo y mantenimiento del talento humano en los Liceos de la Parroquia Coquivacoa. Tesis de Grado. LUZ.
García, Y. (2015). La cultura organizacional desde la percepción del personal de secretaria de salud del estado Falcón. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.
Martínez, V. (2003). Cultura Escolar y Mejora de la Educación. España: Centro de Enseñanza Superior Don Bosco.
Palella, S., y Martins, F. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa. (4ta ed.). Caracas: Fedupel.
Robbin, S. (2004). Comportamiento Organizacional (10ma ed.). México: Pearson
Serna, H. (2008). Gerencia Estratégica: Planeación y Gestión: Teoría y Metodología. (5ta ed.). México: Editorial 3R Editores.
Copyright (c) 2022 Damil José Maldonado-Mosquera, Yessica Yubirt Amaya-Chirinos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.