Public health management a syntagmatic perspective
Abstract
The research aims to promote the generation of a theory of public health management as a syntagmatic perspective. The research was qualitative and documentary level. The results showed that public health is a system of state, socioeconomic and medical-health measures aimed at the prevention and treatment of diseases, reduction of mortality and morbidity, as well as guaranteeing the population living and working conditions that allow raising the working capacity and prolonging the average life span of men. In conclusion, public health is a syntagm, since it is a system in which various factors interact in an integral manner. According to the authors, health is a whole, since it is a dynamic and holistic process in which different knowledge is combined and integrated to give rise to new forms of understanding.
Downloads
References
Cejas, V, Hunziker, C, Albornoz, N., y Ríos, M. (2010). Que Salud Publica. Facultad de ciencias médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. https://n9.cl/gtdw2
Hernández, S., y Pulido, A. (2011). Fundamentos de gestión empresarial: Enfoque basado en competencias. México D.F: F.T.
Montenegro, M. (2019). Sistemas de información para la gestión de Salud Pública: Análisis de los procesos de registro y producción en salud prenatal en el cantón Cayambe. (Tesis de maestría). Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador.
Navarro, V. (1997). Concepto actual de la salud pública. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6697062
Organización Mundial de la Salud. (2008). Funciones esenciales de la salud pública.
Palella, S., y Martins, F. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa. (4ta ed.). Caracas: Fedupel.
Ramos Domínguez, B. N. (2000). La nueva salud pública. Revista Cubana de Salud Pública, 26(2), 77-84. https://n9.cl/vpphto.
Rodríguez Cabrera, Aida, Castañeda Abascal, Ileana, Díaz Bernal, Zoe, y Lago Parolis, Mirtha. (2022). Vitalidad científica de la formación doctoral en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Revista Cubana de Salud Pública, 48(1), e3084. https://n9.cl/0ach2
Terris, M. (1990). Tendencias actuales de la Salud Pública de las Américas, en La crisis de la Salud Pública, Publicación Científica Nº 540.
Vázquez, A. I. (2023). Procesos de estigmatización social y accesibilidad al sistema de salud de personas con consumo problemático. Revista Argentina de Salud Pública, 15, 96. https://n9.cl/8s7s4
Winslow C. E. A. (1920). The Untilled Fields of Public Health, Science.
Copyright (c) 2023 Damil José Maldonado-Mosquera, Josía Jeseff Isea-Argüelles

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.