Optimización de recursos para reducir costos en producción de una empresa de calzado
Resumen
El objetivo general de la investigación fue describir la optimización de recursos para reducir costos en producción de una empresa de calzado. La metodología se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, lo que permite establecer el análisis del objeto de estudio, con el propósito de describir el tema abordado. El material abordado se conformó por investigaciones científicas, trabajos arbitrados y con ello descubrir características, que conforman el problema planteado. Se apoyó también en el método de análisis de datos: el análisis de estos se realizó a través de las herramientas: diagrama de Ishikawa, Pareto y la Matriz de Indicadores; lo cual ayudó a realizar el diagnóstico de la situación. Se concluye, que el Diagnóstico realizado en el área de producción de la empresa, arrojó 7 problemas que generan un sobre costo cargado en el producto final.
Descargas
Citas
Arguello Mendoza, C., Barba Bayas, D., Andrade Álvarez, C., y Esparza Paz, F. (2021). Tecnología empresarial para las pymes, estrategia de competitividad en época de pandemia. Revista Investigación y Negocios, 14(24), 110-127. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i24.152
Barrueto Pérez, M., & Marchena Barrueto, O. (2024). Impacto de los costos estratégicos en la sostenibilidad empresarial de las PYMEs mediante una revisión bibliográfica. [ Impact of strategic costs on the business sustainability of SMEs through a literature review]. Revista científica en ciencias sociales, 6, e601120.https://doi.org/10.53732/rccsociales/e601120
Campo, E., Cano, J., y Gómez-Montoya, R. (2020). Optimización de costos de producción agregada en empresas del sector textil. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 28(3), 461-475. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052020000300461
Gómez Saldaña, D., Correa Cubas, M., Cruz-Tarrillo, J., y Díaz Saavedra, R. (2023). Marketing interno como factor de la cultura de innovación en las pequeñas y medianas empresas. Revista San Gregorio, 1(54), 18-37. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i54.2255
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
Monar Sabando, A., Pilataxi Guaman, D., Agualsaca Chafla, C., y Maldonado-Gudiño, C. (2024). Optimización de costos de producción por procesos. CIENCIAMATRIA, 10(2), 821-831. https://doi.org/10.35381/cm.v10i2.1417
Nolasco Mamani, M., Choque Salcedo, R., Choque Salcedo, C., y Molina Cabala, G. (2023). Innovación y emprendimiento en el Perú. e-Revista Multidisciplinaria del Saber, 1, e-RMS01042023. https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.10
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Rodríguez, M., Montoya, C., y Bazán, J. (2023). Propuesta de mejora en el proceso de producción de espárrago verde fresco para incrementar la rentabilidad de la empresa agroexportaciones Nathanael S.A.C. Scopus 20. https://n9.cl/4jlj1k
Statista. (2024). Los 20 principales países exportadores a nivel mundial en 2024, según valor de las exportaciones de mercancías. https://n9.cl/13l2c
Tapia, F. de M. (2024). Evaluación de la implementación de Lean Manufacturing: Un análisis del Repositorio de Cybertesis Digitales de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entre Ciencia e Ingeniería, 18(35), 16-24. https://doi.org/10.31908/19098367.3089
Vargas Crisóstomo, E., y Camero Jiménez, J. (2021). Aplicación del Lean Manufacturing (5s y Kaizen) para el incremento de la productividad en el área de producción de adhesivos acuosos de una empresa manufacturera. Industrial Data, 24(2), 249-271. https://doi.org/10.15381/idata.v24i2.19485
Vargas, E., y Camero, J., (2023). Aplicación del Lean Manufacturing (5s y Kaizen) para el incremento de la productividad en el área de producción de adhesivos acuosos de una empresa manufacturera. Industrial Data, 24(2), 249-271. https://doi.org/10.15381/idata.v24i2.19485
Derechos de autor 2025 Enrique Martin Avendaño-Delgado, Luis Enrique Alva Palacios-Gómez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai